Línea de Strapping
¿Cómo funciona?
Las empresas con mucha producción consiguen empaquetar sus productos de forma muy rápida y eficiente. Pero ¿cómo lo hacen? Consiguen estos resultados gracias a las líneas de strapping o de embalaje. Una línea de strapping es un conjunto de máquinas individuales que forman una secuencia de resultados que hacen que la mercancía acabe totalmente sellada y empaquetada.
Maquinaria strapping
El embalaje es una cuestión fundamental para las empresas, sobre todo para soportar el transporte de los productos. De esta forma, hay diferentes formas de configurar una línea de strapping según las funciones que quieras llevar a cabo.
Por ello, la maquinaria que puede haber dentro de las líneas de strapping es muy variada. El producto puede ser muy compacto, que no necesite mucha maquinaria o por el contrario, el producto puede que necesite un embalaje fuerte y más complejo en el que se requiera un proceso más largo.

Ventajas de la línea de strapping
Si la empresa no es muy grande, quizás no sea necesaria una línea de embalaje. Sin embargo, cuando hablamos de negocios con gran producción hacer uso de las cadenas de strapping puede tener muchas ventajas y facilitarte la producción:
Para empezar, invertir en una línea de strapping consigues una reducción de costes ya que te ahorras la mano de obra del personal humano. Además aumentas la automatización de la empresa.
Asimismo, al automatizar procesos consigues más productividad. Es mucho más rápido tener a un trabajador supervisando en vez de que haya un operario en cada máquina individual. Y por último, cabe destacar la mayor precisión y la efectividad porque al estar programada, comete muchos menos errores y la hace más efectiva.
¿Cuáles son los pasos del embalaje?
Al pensar en una línea de strapping, viene a la cabeza una cadena de procesos para empaquetar un producto. De esta manera, hay diferentes pasos en una línea de embalaje:
1.Amortiguar. La amortiguación rellena los huecos y espacios vacíos para evitar que la mercancía se dañe o se estropee.
2.Empaquetado. Poner el embalaje sobre el producto.
3.Sellado. Utilizar cinta específica para embalar y así asegurar que el empaquetado resiste.
4.Etiquetado y envío. Poner información del producto y prepararlo para el transporte.
Las líneas de strapping permiten a las empresas con mucha producción empaquetar de forma rápida y eficiente. De esta forma, con un conjunto de máquinas individuales se consigue hacer una cadena para empaquetar los productos y prepararlos correctamente para su venta.

CONTACTA CON NOSOTROS
¿Tienes alguna duda? ¡Estaremos encantados de atenderte!
Completa el formulario y nos pondremos en contacto contigo lo antes posible.